top of page
Fondo

Tendiendo Puentes entre la Educación Sexual y el Cristianismo

Orientaciones y Unidades Didácticas para el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes

¿Qué es Tendiendo Puentes?

En un programa pionero, donde se presentan orientaciones y unidades didácticas diseñadas para integrar la educación sexo-afectiva y el cristianismo en un enfoque holístico y respetuoso. Más que un simple libro, esta propuesta ofrece una herramienta completa dirigida a docentes, catequistas y profesionales que trabajan con niños, niñas y adolescentes en contextos educativos y/o religiosos. Incluye estrategias pedagógicas basadas en el constructivismo, contenidos adaptados a cada edad, recursos físicos y digitales, y sesiones de asesoría para una implementación efectiva.

 

Además, este programa busca romper mitos y abrir conversaciones para fomentar el entendimiento y la inclusión en una sociedad diversa, donde la sexualidad y la espiritualidad pueden coexistir armónicamente. "Tendiendo Puentes" se convierte en un recurso invaluable para quienes desean promover un diálogo fructífero y enriquecedor entre la educación sexual y la fe cristiana, ofreciendo no solo teoría, sino también prácticas concretas y apoyo continuo.

¿Qué incluye el Libro?

  • 12 unidades didácticas completas, una para cada curso desde primero básico a  cuarto medio.

  • Cada unidad está dividida en 3 clases detalladas (¡36 clases en total!), con objetivos claros, actividades prácticas y recursos listos para implementar.

  • ¡Llegar y hacer! Todo está planificado para ahorrar tiempo a los docentes.

¿Qué recibe la institución?

  • 5 libros físicos Tendiendo Puentes

  • Acceso al libro Tendiendo Puentes en formato digital.

  • Plataforma web con materiales digitales interactivos.

  • Recursos físicos incluidos para cada actividad.

  • 2 sesiones de asesoría en el primer año para acompañarte en la implementación.

Inversión

$300.000

Pago único, NO suscripción.

Se emite Factura Exenta de IVA.

¿Necesita más información?
Agenda una reunión de 15 min.

Programa tu servicio

Revisa nuestra disponibilidad y reserva la fecha y hora que más te convengan

Preguntas Frecuentes

  • ¿Qué edades cubre el programa?
    El programa está diseñado para niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, con unidades didácticas específicas para cada edad y curso. Cada unidad incluye 3 clases detalladas, adaptadas al desarrollo emocional y cognitivo de los estudiantes.
  • ¿Es compatible con otros programas de educación sexual?
    Sí, "Tendiendo Puentes" es un programa complementario. Está diseñado para enriquecer y ampliar los programas de educación sexual ya existentes, integrando una perspectiva cristiana de manera respetuosa y coherente.
  • ¿Qué incluye el paquete que recibe el colegio?
    El paquete incluye: 5 libros físicos con el marco teórico y las unidades didácticas. Acceso a una plataforma web con recursos digitales y libro digital. Recursos físicos necesarios para las actividades. 2 sesiones online de asesoría en el primer año de implementación.
  • ¿Cuánto tiempo lleva implementar cada unidad didáctica?
    Cada unidad didáctica está diseñada para ser implementada en 3 clases de 45 minutos cada una. En total, el programa ofrece 36 clases listas para implementar.
  • ¿Necesito formación previa para usar este material?
    No es necesario contar con formación previa, ya que el programa está diseñado para ser autónomo y fácil de usar. Sin embargo, se recomienda que sea aplicado por el profesorado de religión, ya que el contenido integra una perspectiva cristiana. El libro incluye un marco teórico y orientaciones detalladas que el profesorado debe leer antes de su aplicación. Estas secciones proporcionan las bases necesarias para comprender el enfoque del programa y garantizar una implementación efectiva. Además, el programa cuenta con recursos y asesoría para resolver dudas durante el proceso.
  • ¿Cómo se accede a la plataforma web?
    Al adquirir el programa, se proporcionará un enlace a la plataforma web, donde los usuarios deberán crear un usuario y contraseña para acceder. Una vez registrados, las personas serán autorizadas internamente por el colegio para garantizar que solo el personal designado tenga acceso. En la plataforma, se encuentran recursos digitales, materiales descargables y guías adicionales que complementan las unidades didácticas.
  • ¿Qué temas se abordan en las unidades didácticas?
    Las unidades didácticas abordan temas como el amor, el respeto, la dignidad humana, la toma de decisiones y la responsabilidad, siempre desde una perspectiva cristiana y adaptada a cada edad. Si deseas conocer el detalle específico de los temas por edad y por sesión, puedes agendar una reunión de presentación antes de la contratación. En esta reunión, te explicaremos cómo se estructura el contenido y cómo se adapta a las necesidades de cada grupo de estudiantes.
  • ¿Qué incluyen las sesiones de asesoría?
    Las 2 sesiones online de asesoría están diseñadas para apoyar a los docentes en la implementación del programa. Pueden ser utilizadas para resolver dudas, adaptar el material a las necesidades del colegio o recibir orientación pedagógica.
  • ¿El programa incluye material para padres o familias?
    El programa está principalmente dirigido a docentes y profesionales para que lo implementen a niños, niñas y adolescentes, pero puede ser adaptado para incluir charlas o talleres para padres, si el colegio lo considera necesario. Esto puede organizarse durante las sesiones de asesoría.
  • ¿Qué tipo de recursos físicos se incluyen?
    Los recursos físicos incluyen materiales didácticos como fichas de trabajo, murales, guías de actividades y herramientas prácticas para usar en las clases. Todo está diseñado para facilitar la implementación de las unidades didácticas.
  • ¿Cómo se adapta el programa a diferentes realidades culturales?
    El programa está diseñado con un enfoque flexible y adaptable. Durante las sesiones de asesoría, se pueden realizar ajustes para que el contenido sea relevante y respetuoso con la realidad cultural de cada colegio.
  • ¿El programa incluye evaluaciones o seguimiento del aprendizaje?
    Sí, cada unidad didáctica incluye preguntas de reflexión y actividades que permiten evaluar el aprendizaje de los estudiantes. Además, los docentes pueden adaptar estas herramientas según las necesidades del grupo.
  • ¿Puedo ver una muestra del contenido antes de comprar?
    Sí, puedes acceder a una muestra gratuita de la planificación de 1 de las 36 clases que incluye el programa. Solo haz clic aquí (enlace a la muestra) para ver un ejemplo detallado de cómo está estructurada una clase.
  • ¿Qué pasa si necesito más de 2 sesiones de asesoría?
    Si requieres más apoyo, ofrecemos sesiones adicionales de asesoría con un costo adicional. Puedes coordinar esto directamente con nuestro equipo después de la implementación inicial.
  • ¿El programa es adecuado para colegios no católicos?
    El programa está diseñado principalmente para colegios que imparten la asignatura de religión, ya que utiliza textos bíblicos como ejemplos en algunas actividades y reflexiones. Sin embargo, muchos de los temas abordados, como el amor, el respeto, la dignidad humana y la toma de decisiones, son transversales y pueden adaptarse a diversos contextos educativos. Si el colegio tiene interés en integrar valores cristianos en su formación, este programa puede ser una excelente herramienta.
  • ¿El pago es único o hay suscripciones anuales o mensuales?
    El pago es único y no incluye suscripciones recurrentes. Al adquirir el programa, obtienes acceso vitalicio a la plataforma web, junto con todos los recursos físicos y digitales. No hay costos adicionales después de la compra.
  • ¿Cuántos accesos se dan a la plataforma web?
    El acceso a la plataforma web es ilimitado para todos los profesionales del establecimiento educativo. El único requisito es que cada usuario cuente con un correo institucional para registrarse. Si el colegio no dispone de correos institucionales, se deberán proporcionar 5 correos personales de las personas que tendrán acceso a la plataforma.
  • ¿Quién aplica el programa en el colegio?
    El programa es aplicado por profesionales del establecimiento educativo que el colegio considere idóneos. Comúnmente, son los profesores de religión quienes lo implementan, aunque también puede ser utilizado por otros docentes o profesionales designados por el colegio. Ni la empresa ni los autores del programa intervienen directamente en su aplicación.
  • ¿La asesoría es con los profesores?
    Sí, la asesoría está dirigida a la persona o personas que estarán a cargo del programa en el establecimiento educativo. En las sesiones de asesoría online, pueden participar varios profesionales si el colegio lo considera conveniente. Esto permite que más de una persona reciba orientación y resuelva dudas sobre la implementación.
  • ¿Se emite factura?
    Sí, se emite una factura exenta de IVA a la institución educativa.
  • ¿Cuáles son los medios de pago?
    Los medios de pago disponibles son: Transferencia bancaria (se proporcionarán los datos bancarios al realizar la compra). Tarjeta bancaria (a través de una plataforma segura de pago).
  • ¿Se puede emitir un presupuesto para presentar a las personas encargadas en el colegio?
    Sí, puedes solicitar un presupuesto formal enviando un correo a contacto@educacionsexualahora.cl. Debes incluir la siguiente información: Nombre del establecimiento educativo o Razón Social RUT Correo electrónico de contacto. Una vez recibida la solicitud, te enviaremos el presupuesto para su aprobación.

© 2025 Fundación Educación Sexual Ahora

Teléfono: +56 22 583 1994

Email: contacto@educacionsexualahora.cl

  • White Instagram Icon
bottom of page